Un Histograma Selectivo en Lightroom nos puede ser útil en ciertas ocasiones, tal cómo os mostraré en ésta entrada de mi blog.
Todo debemos guiarnos por el Histograma para valorar la exposición hecha de la imagen con nuestra camera. Pero a veces, la lectura del Histograma puede ser imprecisa debido a la presencia de zonas grandes de altas luces o de sombras, cómo puede ocurrir en el estudio o en la imagen de ejemplo:
Aquí ésta el antes y el después
Observación: Este técnica es simple y llanamente esto: técnica. No quiere decir que es lo mas correcto para ésta imagen. La puse aquí para que la tengáis en cuenta, porque os puede ser útil en alguna ocasión. No significa que la segunda imagen es “mejor”. Simplemente, es una muestra de lo que se puede hacer en Lightroom y el control que podemos tener sobre la exposición en determinadas zonas de la imagen. Además, la imagen de inicio, la primera, es una JPG de baja resolución, que no es lo mas ideal para el post-procesado en Lightroom. Hay que procurar trabajar siempre con el formato RAW nativo de la camera o con su conversión a DNG.
¿Qué te pareció esta entrada en mi Blog? ¿Te ha sido de utilidad? Si quieres aprender mas de Lightroom y Photoshop, visita esta página
2 Comentarios
-
Muchas gracias Hani, por su consejo y truco, es muy curioso y practico para cuando tenemos mucho contraste.
-
Autor
De nada,Manuel, encantado de serte de ayuda
-