
Filtrar las Imágenes para su Selección en Lightroom puede significar una tarea pesada y ardua. En esta entrada de mi Blog os mostraré una forma sencilla de hacerlo.
Esta pesada tarea es especialmente patente cuando hayamos acabado una sesión de varias centenares, o a veces miles, de capturas.
Capa uno tiene su método, y por supuesto, yo tengo el mío que he madurado a lo largo de muchos años, desde la aparición de Lightroom de Adobe con su beta en el año 2006.
Os voy a detallar los pasos con imágenes para que podáis seguirme a lo largo de esta tutoría. Así que, empecemos.
Vamos a sumir que ya hemos “importado” nuestras imágenes recién capturadas a Lightroom. Para ello hay muchas maneras de hacerlo, pero que no son el objeto de este tutorial.
Decía que, habiendo importado las imágenes de nuestra tarjeta, y estando en Lightroom, pulsamos la tecla “G” para ver las imágenes en miniatura; o sea, en una disposición de cuadricula. Pulsar la tecla «G» nos llevará siempre al módulo de Biblioteca en Lightroom.
Para facilitar la explicación del proceso, he creado varias imágenes, 7 en total, solo con números, como se ve en el dibujo a continuación.
Como se ve, las miniaturas de las imágenes están numeradas de 1 a 7.
Vamos a empezar el proceso de “filtrar” las imágenes que nos gusta, o sea, las que vamos a quedar en al catálogo de Lightroom.
Para ello, vamos a pulsar una vez sobre el marco de la primera imagen, que en este caso, será la numero uno, simplemente para resaltarla. Observaremos que el marco se pondrá de color gris mas claro, indicando que la imagen en cuestión, la número 1, está activa, como se ve a continuación:
Para poder inspeccionar mejor la imagen, debemos ampliarla. Para ello, y con la imagen 1 activa, pulsamos una vez la barra espaciadora, o pulsamos la letra “E”. Esto hace que la imagen ocupe todo el area central del interfaz de Lightroom, como se aprecia en la imagen:
De este modo, podemos inspeccionar la imagen, su enfoque, composición, etc.
Si la imagen es de nuestro agrado, podemos marcarla de diferentes maneras. Se puede hacer con:
* Estrellas mediante numeros (del 1 al 5)
* Etiquetas (colores, pulsando los números 6, 7, 8, o 9)
* Indicadores (banderas, blancas para aceptarlas con la letra “P”, o negras para rechazarlas con la letras “X”)
Yo personalmente, en este paso del proceso del flujo de trabajo en Lightroom, prefiero recurrir al método de los indicadores, o sea, las banderas. Si me gusta una imagen tras inspeccionarla, pulso la tel “P”, y punto. ¿Que pasaría entonces? Pues una bandera / indicador blanco aparecerá con la imagen en cuestión.
Así que volvemos al paso cuando tenemos la imagen ocupando el espacio central del interfaz de Lightroom. Vamos a suponer que la imagen “1” nos gusta. Pulsamos la tecla “P”. Luego vamos a saltar a la siguiente imagen, con las flecha derecha del teclado, y que sería en este caso, la “2”. Si no nos gusta por la razón que sea, tenemos que elegir entre 2 opciones: o pulsamos la tecla “X” para marcarla como rechazada, o no hacemos nada y seguimos, inspeccionando las imágenes una a una, con la tecla del cursor y el indicador/ bandera adecuada.
Así haremos hasta pasar todas las imágenes.
En mi caso, yo solo marco con “P” las imágenes que quiero quedar.
Suponiendo que las imágenes que nos gustan son las 1, 3, 5, y 7, una vez marcadas con “P”, volveremos a la vista de cuadricula (pulsando como dije anteriormente la tecla «G»). Veremos que cada miniatura “buena” tendrá una banderita blanca en la esquina superior izquierda de la misma, tal como se ve en la siguiente imagen:
Ahora tenemos 4 imágenes aprobadas y 3 rechazadas. Podemos dejarlo así, o, lo que sería mas correcto, eliminar las imágenes no aceptadas (rechazadas).
La manera mas fácil de seleccionar las no aceptadas es mediante el filtro de atributos.
Para ello, y en la vista de cuadricula / miniaturas (pulsando la tecla «G» del teclado), vamos a la barra de “Filtro de Biblioteca” – que está inmediatamente encima de las miniaturas. Allí pulsamos sobre “Atributo” y luego sobre el indicador/ bandera del medio:
Inmediatamente veremos que las imágenes con indicadores / banderas blancas (la 1, 3, 5 y 7) desaparecen momentáneamente, y solo quedaran las que no tienen indicadores, la 2, 4 y 6. Y esto ocurre porque hemos pulsado sobre el indicador / bandera del medio, que es la que filtra las imágenes SIN indicador.
Solo queda decidir que hacemos con las imágenes que no nos gustan, estas que son, en este ejemplo, la 2, 4 y 6.
Yo suelo borrarlas, eliminarlas del disco para siempre. Para ello, las seleccionamos todas con las teclas Command (MAC)/ Control (win) + A, o en el menu Editar> Seleccionar Todo, y pulsamos la tecla de suprimir del nuestro teclado.
Para volver a ver las imágenes ya filtradas y aceptadas, debemos volver a la barra de Filtros de Biblioteca, y pulsar sobre la ultima opción, que es “Ninguno”.
Este es el proceso básico que utilizo. Os recomiendo crear un simulacro y repetirlo muchas veces hasta que este proceso sea intuitivo. En Photoshop y Lightroom, la repetición y constancia son esenciales para progresar en estos potentes programas de la edición digital.
Si os ha quedado alguna duda, escríbanme en los comentarios y os contestaré cuanto antes.
Un saludo, y hasta la próxima, 🙂