El Zoom lo tienes en Tus Pies

Cámara Rollei
Sinar 5x4
Minolta SR-T 201

Se llamaba el Sr. Boron. Era mi tutor en la Universidad de Napier cuando cursaba la carrera de Fotografía. De origen Polaco, era uno de los mejores retratistas y retocadores de imágenes de la época, y cabe mencionar que era la época analógica, la pre digital.

El Sr. Boron había huido de Polonia durante la segunda guerra mundial, cuando era muy joven. Era un dotado aprendiz de un fotógrafo de Riga, cuando Alemania invadió a Polonia. Se escapó con su familia y llegó a Gran Bretaña, concretamente a Edimburgo, en Escocia. Se enlistó en el cuerpo de voluntarios del ejercito Británico y gracias a sus conocimientos fotográficos, le destinaron a capturar tomas de fotografía de las posiciones del ejercito aleman desde los aviones de reconocimiento de la RAF.

Fue una figura paterna sin dejar de ser un formador serio pero amable. Nos aconsejaba a la hora de usar y posicionar las luces en el estudio y durante el proceso de revelado y positivado de las imágenes en blanco y negro. De hecho, el Sr. Boron fue quien me metió el veneno y el amor al retoque… A pesar de que era la época pre digital, teníamos que eliminar los rastros de motas de polvo y filamentos muy finos que aparecían en las imágenes impresas. Con paciencia me enseño como usar la tinta de color negro, como conseguir al tono adecuado y aplicarla con un pincel muy fino sobre la zona en cuestión. Me gustaba tanto como salir y capturar imágenes con mi OM-1, hasta tal punto que los demás compañeros me pedían ayuda porque no tenían paciencia para retocar. Les ayudé a todos, menos a un tal Toni, que era un poco cabroncete, 🙂 . 

Uno de los mejores consejos que nos dio el señor Boron era de no utilizar los objetivos zoom durante el primer año de carrera. Nos decía que como futuros profesionales de la fotografía, teníamos que afanarnos en buscar el encuadre correcto, acercándonos o alejándonos del objeto a fotografía. “El zoom lo tienes en los pies…”, nos decía. Nos recomendó un objetivo de distancia focal fija, de 50 mm, (con las SLR analógicas, todo era full frame, 36 x 24 mm), o de un gran angular moderado, de 35 mm. 

“Cuando trabajas con un objetivo fijo, la limitación se convierte en una bendición, porque tendrás que moverte mas, hacia delante o hacia atrás. Y eso te soltará las ataduras. Acabarás poniéndote a ras de suelo o subir sobre un saliente o una piedra para cambiar de posición y de perspectiva. La foto hay que buscarla, no te vendrá en una bandeja de plata…”, decía

Y claro, todos le hacíamos caso, algunos a regañadientes, menos a Toni, que como mencioné antes, era un poco cabroncete. Su padre era un fotógrafo bien considerado en Glasgow, y Toni podía comprar varios objetivos y cámaras, pensando que con ello iba a ser el nuevo David Bailey de Escocia (más sobre David Bailey).

Con el tiempo comprobamos, además, que uno de los fotógrafos más laureados de la época, David Hamilton, solo utilizaba una Minolta con un objetivo de 50 mm y carretes de Kodachrome. Puedes leer un artículo sobre él aquí. 

Así que durante el primer año, solo utilizábamos, en la fotografía de street, objetivos de 50 mm o de 35 mm, y los estándares correspondientes según el formato cuando usábamos las cámaras de formato medio ó las técnicas de 5 x 4 pulgadas para los paisajes y arquitectura.

Realmente era un consejo que nos abrió algo más al mundo de la captura fotográfica, ya que descubrimos lo que nos aconsejó el Sr. Boron.

El zoom lo teníamos en nuestros pies.

Deja un comentario mas abajo y cuéntame tu experiencia en el tema o tu punto de vista.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡RESERVA TU PLAZA YA!