Os quiero enseñar 7 CONSEJOS IMPORTANTES PARA TRABAJAR EN LIGHTROOM, que hablan, principalmente, de unos atajos de teclado MUY IMPORTANTES, y que nos pueden acelerar nuestro flujo de trabajo – el “work flow” – y hacerlo mas fluido y eficiente.
La TECLA G – modo de miniaturas:
Puede a veces ser nuestra salva vidas, ya que al pulsarla, nos llevará, estemos donde estemos, al módulo de Biblioteca y en la vista de miniaturas. De hecho, cuando queremos buscar una imagen o varias, obedeciendo a ciertos criterios aplicados por la barra de Filtro, solo podemos acceder a dicha barra si estamos en la vista de miniaturas en el módulo de Biblioteca.
La TECLA DE TABULACION – sin distracción:
Pulsando la tecla de Tabulación, los paneles laterales desaparecen, tanto en el módulo de Biblioteca, cómo en módulo de Revelar. Esto puede ser muy util si queremos valorar la imagen sin distraernos por dichos paneles. Especialmente útil cuando estamos en el modo de Encuesta de Lightroom. Para volver al estado anterior, pulsamos la tecla de tabulación de nuevo.
La TECLA N – modo encuesta:
Si seleccionamos varias imágenes desde el modo de miniaturas, (haciendo Command (MAC)/ Control (win) + clic para seleccionar las imágenes deseadas, una a una), para compararlas, podemos aislarlas del resto de la vista de miniaturas, pulsando la tecla N. ¿Qué pasará? Pues las miniaturas no seleccionadas desaparecerán, y solo tendremos las seleccionadas en la pantalla. Esto es el modo de Encuesta. Si además pulsamos después la tecla de tabulación, las imágenes en éste modo de encuesta tendrán mas espacio para lucirse, ya que los paneles laterales, cómo he mencionado en el punto anterior, desaparecerán. Para volver al estado anterior, pulsamos la tecla G.
La Tecla L – apagamos las luces:
Con esta tecla, una de mis favoritas, todo lo que esta alrededor de las miniaturas de las imágenes se oscurecerá: es cómo si apagáramos, parcialmente, las luces. Al pulsar la tecla L por segunda vez, las luces «se apagarán” totalmente, dejándonos la vista de las imágenes sin ninguna distracción. Pulsando la tecla L de nuevo y por tercera vez, volvemos a “encender” las luces de nuevo. Yo suelo usar las teclas de Tabulación, la N y la L una tras otra para conseguir un espacio limpio alrededor de la imagen o de las imágenes que quiero valorar sin distracción.
La Tecla F – La imagen completa:
Al pulsar la tecla F, la imagen que tenemos seleccionada aparece llenando la pantalla entera de nuestro monitor. Es útil si queremos valorar el trabajo realizado en una sola imagen. Si tenemos varias imágenes seleccionadas y pulsamos la tecla F, la primera seleccionada (o la mas destacada de la selección) aparecerá a pantalla completa. Podemos entonces ir navegando entre el resto de la imágenes seleccionadas en este mismo modo de pantalla completa de la tecla F
La Tecla O – Ver donde vamos a editar:
En el módulo de Revelar, podemos aplicar ediciones en zonas concretas de la imagen, al contrario de aplicar la edición a la imagen entera. Para ello utilizamos cualquiera de las herramientas situadas debajo del Histograma en el módulo de Revelar: el Pincel de Ajuste (k), el Filtro Radial (Mayúscula + Z) o el Filtro Graduado (M). Cuando “pintamos” o “aplicamos” una de estas herramientas de ajuste local, es aconsejable “ver” donde se aplicará dicho ajuste. Para ello, podemos seleccionar la casilla “mostrar superposición de máscara seleccionada”, que se encuentra debajo de la ventana de la imagen en cuestión en el panel central , del módulo de Revelar. Para acceder a ésta función de manera rápida, pulsamos la tecla O y pintamos o aplicamos el ajuste. Veremos cómo aparece un color rojo (por defecto) sobre las zonas tratadas. Una vez satisfechos de haber delimitado la zona que vamos a editar, pulsamos de nuevo la tecla O para desactivar la superposición de máscara seleccionada, y aplicamos la edición deseada con el método correspondiente.
La Tecla Command (MAC) o Control (Windows) + E:
Esta combinación de teclas enviará la imagen seleccionada al editor de imágenes externo por defecto, por ejemplo (afortunadamente), a Photoshop. Lightroom, al instalarse en nuestra máquina, busca si Photoshop está instalado y al encontrarlo, le «fija» en su configuración cómo el editor externo por defecto de las imágenes.
Mis alumnos saben que soy un usuario incondicional de los atajos de teclado, porque es una manera rápida y eficiente de trabajar, tanto en Lightroom cómo en Photoshop. Además, y en clave de broma, les suelo comentar que, al usar los atajos de teclado, evitamos desplazarnos sobre el interfaz del programa con tanta frecuencia y consecuentemente, no gastamos tanto la punta del cursor, 😉
Espero que te haya gustado esta entrada del Blog. Aprenderás los atajos del teclado rápidamente cuando mas los utiliza, así que mo dejes de trabajar en Lightroom, para mantener tus imágenes organizados y bien gestionados.